Capuchinos, lattes, espressos, moccas, tintos… muchas son las presentaciones en las que puedes disfrutar una taza de café y muchos son aquellos que se dedican a que cada taza logre relucir más que otra. Tras bambalinas de toda tienda de café se encuentra el último eslabón de la cadena de producción del dicho fruto: El
Un bar qué, ¿no era barman? No mamá, barista. No, no vende ni fabrica varas. Barista mamá, no barrista. No es un tipo de bar. Barista, mamá, ¡barista! Aunque puede que mamá no esté tan equivocada. Es confuso entender que los orígenes del barismo se encuentran en los bares, pero así es: en Italia, algunos
Desde las altas montañas antioqueñas a los paladares más exquisitos. Así podríamos titular el viaje directo que hace el Café Matiz para convertirse en uno de los principales referentes de lo que es un sibarita colombiano. Esta Maestría en Café comienza su proceso en los Farallones del Citará, a 1.700 metros de altura, un lugar
Cuando pensamos en Arabia, lo primero que se nos viene a la cabeza es, quizás, la imagen de un camello, animal equivocado en la trama de la historia del origen del café. Se discute sobre si fue en Yemen o en Etiopía donde un pastor llamado Kaldí descubrió la semilla del café, al ver que
Innovadora la máquina de vapor, el primer automóvil, innovadores los sumerios y su escritura cuneiforme. Pero sobre todo innovador el primer ser humano al que se le ocurrió preparar el café con kiwi, o piña, o mora, o cualquiera que haya sido la fruta fundadora. Y es que este es un gran dilema de