Como sucede con casi todo lo que nos rodea, existe una historia detrás de cada cosa, un sinfín de causas que permitieron tener o disfrutar de aquello hoy, en el presente. El café, su origen, su trashumancia a través de tantos territorios a lo largo de los siglos, es una historia que como Apasionados
Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta y esto se da gracias a su riqueza topográfica. A lo largo del territorio colombiano se extienden tres grandes ramas que surgen de la bifurcación de la cordillera de los andes y son estas las que permiten la creación de ecosistemas ricos en recursos naturales
Como apasionados del café, nos es imprescindible saber su origen. Pero lamentablemente no existe una verdad exacta sobre cómo nació, dándonos el beneficio a la duda a mitos y leyendas divertidas que siempre serán buenas historias para contar. Desde la antigüedad la mitología griega ya hablaba de una diosa del café, Bistrea. Nacida de
El café es un motor importante para el mundo, no solo por tener el segundo puesto en el ranking de la bebida más tomada en el mundo (luego del agua) u ocupar el mismo lugar de importancia como “commodity” (luego del petróleo), si no por ser lo más importante en las mañanas de más de
Florencia tiene la exquisita arquitectura de sus palacios, París tiene la sutileza en sus románticas calles, Nueva York tiene energía y dinamismo en cada esquina y Colombia tiene entre sus tierras muchas plantas de café. El café colombiano es el producto insignia del país, con el todos nos enorgullecemos, sacamos pecho y le hacemos fiesta
De verdad sabes dónde se cultiva el café en Colombia
22-01-2020
Los cultivos de café en Colombia ocupan 900.000 hectáreas y se distribuyen en más de 19 departamentos. Gracias a ello, el país es un referente en variedades de café debido a su diversidad de climas y territorios. Esto permite que cada región le otorgue atributos únicos al perfil de la taza como: aromas, cuerpo,
¿Cuál es el mejor café del mundo? Esto nos respondieron:
Colombia es el mayor productor de café suave y ocupa el tercer lugar mundial en producción de café, después de Brasil y Vietnam. Actualmente, existe el llamado cinturón del café, el cual está conformado por las 3 principales regiones productoras: Latinoamérica, África – Arabia y Asia Pacífico. En nuestro país los mejores granos de
El café se cultiva, por lo general, en temperaturas entre los 15 y los 26 ° C (según la variedad), siendo el café de altura, que crece a temperaturas más bajas, el de mayor calidad. Actualmente el cambio climático y el aumento de la temperatura de la Tierra está poniendo en riesgo los cultivos, pues
De la planta a la taza, hay toda una novela por contar. Es posible hablar en estos términos, pues son diferentes manos y talentos humanos, que hacen posible que disfrutemos de una taza de café en las mañanas. Durante varios meses los caficultores trabajan nutriendo y regando todos los días la tierra; durante la traviesa
Desde las altas montañas antioqueñas a los paladares más exquisitos. Así podríamos titular el viaje directo que hace el Café Matiz para convertirse en uno de los principales referentes de lo que es un sibarita colombiano. Esta Maestría en Café comienza su proceso en los Farallones del Citará, a 1.700 metros de altura, un lugar
Cuando pensamos en Arabia, lo primero que se nos viene a la cabeza es, quizás, la imagen de un camello, animal equivocado en la trama de la historia del origen del café. Se discute sobre si fue en Yemen o en Etiopía donde un pastor llamado Kaldí descubrió la semilla del café, al ver que
Innovadora la máquina de vapor, el primer automóvil, innovadores los sumerios y su escritura cuneiforme. Pero sobre todo innovador el primer ser humano al que se le ocurrió preparar el café con kiwi, o piña, o mora, o cualquiera que haya sido la fruta fundadora. Y es que este es un gran dilema de la